Yogano te da 10€ adicionales al hacer tu primer ingreso de 20€ al registrarte desde este link

Mostrando entradas con la etiqueta Shanghai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shanghai. Mostrar todas las entradas

31 de enero de 2013

5 de septiembre – Nos han engañado como a chinos



Despedida de Shanghai. Empezamos el día siendo timados con una ceremonia del té, de los trajes a medida mejor ni hablar, los mercaderes invaden el templo, pero siempre nos quedará Shanghai!






<< Etapa anterior


Miércoles, toca recoger los trajes. Cómo decirlo, del Armani que pedimos a lo que nos probamos va un trecho, es como comparar un Ferrari con un Seat Panda XD En fin, que no pasa nada, un poco de tijera por aquí, un trozo de tela por allá y para las 17.30 los tenemos niquelados. En fin, esto no lo arreglan ni con tippex, pero bueno ya sabíamos que nos arriesgábamos y más con tan poco tiempo, así que el cabreo es sólo ligero.

Chang Moon Flower Tea
Después del fracaso de los trajes nos dirigimos a los jardines del Yu, que ya nos tememos que a estas horas estarán abarrotados. A la salida del metro nos abordan unos turistas chinos para que les hagamos una foto, tras la foto empieza la conversación, un buen rato de diplomacia internacional y  os proponen que vayamos con ellos a tomar algo. Tras mirarnos no sé qué nos pasa por el cerebro, pero aceptamos…… ERROR. Nos llevan a una casa de té cercana, nos hacen una ceremonia con unos precios desorbitados, y como en cuanto nos damos cuenta del percal tratamos de acortar la ceremonia para que la factura no crezca mucho, al final la broma se quedó en 25€ que no es una tragedia, pero la cara de tonto y el cabreo te dura todo el día, en fin, que nos la han colado como a unos primos. Encima hace un par de días se nos acercó una china de buen ver ofreciendo lo mismo y comentamos el tema, hay que estar siempre con la guardia alta.

Con el cabreo decidimos omitir los jardines y visitar la plaza del pueblo, que es enorme y donde se encuentra el Gran Teatro de Shanghai entre otros edificios emblemáticos. Nos adentramos en el parque a ver si vemos a los padres haciendo de celestinas o la gente practicando taichi, pero es ya muy tarde para ello y sólo nos topamos con partidas de cartas y mahjong.
Escenas de Plaza del Pueblo



Tras tomar un refrigerio por la zona nos encaminamos a Jingan Temple, que tiene parada de metro incluida. Se trata de un templo budista y un claro ejemplo de cómo vender una fe al vil metal, en los soportales del templo hay un centro comercial!! Poco misticismo nos encontramos aquí y sí mucho turista, y aunque el templo es bonito la sensación de irrealidad nos hace permanecer poco tiempo en él.

Jingan Temple entre rascacielos

Buda en Jingan Temple













No llevamos buen día, la verdad, las sensaciones son malas y continuan en la siguiente visita al Templo del Buda de Jade, al que después de mirar por la puerta ni siquiera entramos agobiados por la gente que pide a en los alrededores y los turistas que se atisban en él. Como no vemos más que timadores en cada ojo rasgado que nos mira nos vamos a McDonalds a comer y decidimos separarnos, Yo voy a coger los trajes e Ignacio en busca de un masaje.

Hong Zhuang Teppanyaki
Los dioses no están de nuestro lado y los trajes seguían siendo un desastre y encima los masajes estaban cerrados. Pues nada a descansar al hotel y desquitarnos con comida, hoy toca japonés, y qué japonés. Hacían las cosas en vivo delante tuya en la plancha y el shushi de primera calidad, además todo lo que quieras comer y beber por 180 Yuanes, y entre ternera y gambas mereció la pena. Esta ciudad nos debía una y no podía despedirnos con mal sabor de boca ;)



Al final foto de despedida en la parte vieja y a dormir que mañana toca Taipei


Leer más...

30 de enero de 2013

4 de septiembre - Hangzhou

Hoy toca una visita pasada por agua al "pueblecito" (7 millones de habitantes) de Hangzhou, 200 km al sur de Shanghai y caminaremos alrededor de su famoso lago entre pagodas y nenúfares.






<< Etapa anterior
Siguiente etapa >>



Estación de Hongqiao
Hoy toca madrugar para llegar a coger el tren a Hangzhou que parte a las 9.00 y como ya comentamos la estación está a una hora del hotel, en plena hora punta de la ciudad. Llegamos sin contratiempos pero al salir del anden camino de Hangzhou las primeras gotas empiezan a golpear los cristales del tren y no pararán en todo el día. 

Al llegar a Hangzhou la lluvia por momentos se convierte en aguacero y nos refugiamos en un café de Zhongshan Road. Tras unos minutos de calma decidimos tirar para delante con dos paraguas de los chinos (nunca mejor dicho ;) y aunque se nota un poco de frasquete empezamos con el tour por el Westlake.

Zhongshan Road

Hangzhou es un pueblecito de cerca de 7 millones de habitantes situado entre las orillas de un río y un lago gigante. A lo largo de su historia existían numerosas pagodas y puentes que cruzaban el lago y el río pero que los vaivenes de la historia fueron destruyendo. La ciudad los ha ido reconstruyendo poco a poco en las últimas décadas configurando un paisaje bucólico de lo que era la china ancestral y visitado por hordas de turistas chinos, así que a ver si la lluvia los ahuyenta, no hay mal que por bien no venga XD

Empezamos el recorrido al oeste de Zhongshan buscando el lago, subimos una colina y en lo alto nos topamos con la pagoda de el "Dios de la Ciudad" la verdad que a pesar de estar reconstruida hace poco es preciosa, y en el interior guarda pinturas y murales con postales costumbristas de la China ancestral. Las vistas son inmejorables, aunque la lluvia dibuja un paisaje brumoso, que aunque le resta belleza le da una dosis de misticismo interesante, bonito eufemismo de "llevo empapado hasta el pasaporte" XD Eso sí la lluvia definitivamente ha espantado a los chinos y estamos solitos en nuestra visita, un lujo.
City God Pavilion
  

















Bajamos de nuevo y como no andamos de tiempo sobrados decidimos comer en un 7eleven cuatro guarradas y tomar un café calentito para ir a la batalla. Buscamos el lago y comenzamos a circunvalarlo por un parque precioso con la pagoda de Leifeng de fondo, hasta alcanzarla. Aquí encontramos un poco más de movimiento y eso que jarrea de lo lindo, pero se puede visitar con un poco de paz. En la parte baja se conservan los cimientos de la construcción original y como todo el mundo arroja monedas para desearse suerte nosotros hacemos lo propio. 
Pagoda de Leifeng

Una vez mojados ya decidimos dar la vuelta completa al lago, y la verdad que es para pensárselo porque es grande grande, eso sí el paseo es precioso, lagunas de nenúfares, puentecitos evocadores, pagodas,… el camino está perfectamente cuidado y la verdad que merece al pena darse el paseo.

A lo tonto y con un par de paradas de por medio, se nos va haciendo de noche, y sigue lloviendo y empezamos a barajar la posibilidad de no completar la vuelta a riesgo de perder el tren asi que decidimos apartarnos del camino para visitar la última pagoda del día y al Bjar coger un taxi.
Baochu Pagoda entre bruma y nenúfares


Las vistas desde la pagoda de Baochu son bonitas con el lago y Hangzhou emergiendo de la bruma al fondo.
Taxi pintoresco
A la bajada no hay forma de parar un taxi y los que paramos no nos entienden y no nos quieren coger. Al final optamos por decirle a un señor que va en motocarro y nos lleva al centro por 30 yuanes. El viaje no tiene desperdicio, lo mejor del día sin lugar a dudas, vemos pasar fotogramas de nuestra vida en varios momentos, pero las risas que nos echamos no tienen precio jeje

Tras el rally por la ciudad dejamos Zhongshan camino a la estación de tren después de un día intenso, duro y pasado por agua.

Al llegar a Shanghai toca ducha y aunque es tarde, 22.15, probamos a ver si nos dan de cenar en Grape y aunque ya no queda nadie en el local nos dan mesa. Cenamos solos una cena de vicio, de nuevo ternera, dumplings, arroz…. Esta vez el hambre pudo y no hay fotos de la pitanza XD

Con el estómago lleno por menos de 90 yuanes los dos, nos vamos a la cama a por el merecido descanso. Mañana último día en Shanghai y muchas cosas por hacer, no sé no sé algo me dice que mañana no será un buen día.


Leer más...

29 de enero de 2013

3 de septiembre – Pato Laqueado


 Tras perder media mañana en la estación de tren de Hongquiao degustamos un exquisito pato laqueado. Con las panzas llenas nos armamos de paciencia en el fake market y visitamos la ciudad antigua. Terminamos la jornada paseando por el Bund con la silueta de Pudong omnipresente al otro lado del río.






<< Etapa anterior

Hoy amanecemos temprano, pero la cosa se nos complica, queremos coger unos billetes de tren para visitar al día siguiente Huangzhou y para asegurarnos decidimos cogerlos en la propia estación de Hongquiao que está a sólo una horita del centro de Shanghai, buuuf y encima plena hora punta. Es en estos momentos cuando te das cuenta de las verdaderas dimensiones de esta ciudad, los vagones del metro hasta arriba y ríos de gente en los andenes, impresioante. Luego cuando llegas a la estación las dimensiones son titánicas, menuda pedazo de estación.

Después de hacer dos colas conseguimos que nos entiendan en inglés y nos llevamos los billetes de ida y vuelta en trenes rápido, tipo el AVE por unos 15 € ida y vuelta para un trayecto de unos 160 km que el tren hace en 50 minutos, awesome!! Pero ahora tenemos otra horita hasta West Najing Road, en fin, nos desquitamos comiendo en Ya Wan Da, o lo que es lo mismo, el restaurante con el mejor pato laqueado de la ciudad.


Bueno bueno, este restaurante quedará por mucho tiempo en nuestros paladares. A pesar del ambiente cutrecillo y poco cuidado la comida está para chuparse los dedos, pero el rey es el pato.

Lo hacen bien doradito, lo sacan y te lo trinchan delante para que troceado puedas catarlo con los palillos, luego los restos se los llevan dentro y preparan una sopa que no podía saber mejor. Menudo atracón!!

Si queréis ir a este sitio cuidado que está el letrero en chino, es el de la esquina y se sube al segundo piso del edificio, nosotros nos volvimos locos, entramos al edificio un par de veces a buscarlo, edificio que no tiene desperdicio, pensábamos que no salíamos de allí jeje

Con los estómagos bien llenos y a tope de moral nos dirigimos al Fake Market de West Nanjing Road. El aspecto es similar al centro de sastres, un vetusto centro comercial donde en cada puesto y a cada paso que das te ofrecen imitaciones de todo lo que se te ocurra.

La verdad que este sitio hay que visitarlo y me da que despertará tantos odios como pasiones, en nuestro caso que regatear nos quita mucha energía casi fue un suplicio y siempre acabas con la sensación de que te están timando, bien con el precio, bien con la calidad del producto o ambas. Nos resultó bastante estresante, como ejemplo queríamos llevarnos camisetas de fútbol para todo la cuadrilla y después de acordar el precio durante casi una hora de pelea continua al final cuando estamos cogiendo las tallas resulta que el pavo no tenía todas las camisetas que le habíamos pedido, en fin al final nos fuimos cabreados sin comprar apenas cosas y con pocas ganas de volver, porque para comprar bien hace falta dedicarle mucho tiempo y nuestro viaje está ya muy ajustado de por sí como para andar de compras, para eso te metes en privalia que son marcas auténticas a buen precio.
La Ciudad Antigua

Tras el chasco del fake market buscamos en metro la ciudad antigua y los jardines del Yu, pero para cuando llegamos está anocheciendo y tanto los jardines como la casa de té están cerrados, pero ya aprovechamos para visitar la parte vieja de la ciudad, que aunque llena de turistas y comercios tiene su encanto.

El Bund de fondo con decenas de chicas bailando en plena calle una coreografía

De aquí decidimos andar hasta el Bund para visitarlo como se merece y no de pasada como el primer día. De camino cruzamos varios parques donde la escena de repite, mujeres sobretodo bailando en la calle al son de canciones chinas a todo trapo, la verdad que es una escena curiosa, incluso es fácil ver karaokes callejeros con gente agolpándose para ver las actuaciones amateur y participar. Nos paramos en un parque a echar una cervecita, como no pasamos desapercibidos la amable señora nos cobra las cervezas a precio de España, en fin tienen estas cosas que la verdad te van quemando poco a poco, pero bueno por esta vez sonreiremos con el sable bien clavadito en la espalda.

 

Visitamos el Bund de noche de nuevo. Hoy es lunes y se nota que hay menos gente que el sábado. La verdad que tanto las vistas de Pudong como del Bund son preciosas.

Acabamos la caminata recorriendo Nanjing Road con sus carteles luminosos de fondo, y decidimos recogernos ya en el hotel que llevamos muchos kilómetros en las piernas y los días van pasando factura, no sin antes degustar una típica hamburguesa china ;)


Nanjing Road






Leer más...

17 de octubre de 2012

2 de septiembre – La Perla de Oriente

Tras una deliciosa comida en el barrio de la antigua concesión francesa, nos desplazamos al mercado de satres de Nanpu Bridge a tomarnos las medidas de un traje y de aquí nos acercamos a los rascacielos de Pudong, desde donde contemplaremos "La Perla de Oriente".






<< Etapa anterior




Otro día complicado. Tras la noche de fiesta y el viaje del día anterior se nos pegan las sábanas y al salir del hotel vamos directos a comer a Grape, un restaurante con una comida fabulosa, buen ambiente y un precio extraordinario, que encima está a pocas manzanas del hotel. No dudéis en visitarlo si estáis por la concesión francesa no os arrepentiréis.

Para combatir la resaquita comemos gambas en salsa de cacahuete, ternera con salsa de soja y setas que nos hacen en la piedra delante nuestra, bolas de patata rellenas de carne, dumplings de gamba y cerdo y que no falte el arrocito, qué bueno lo hacen, ñam ñam   
El mercado de sastres de Lujiabang Road
 Salimos rodando por 170 yuanes los dos con 4 bebidas incluidas, un regalo. Antes de comenzar con el recorrido turístico por Pudong, vamos al mercado de los sastres en el 399 Lujiabang Road y decidimos hacernos uno a medido y encargar unas cuantas camisas, la verdad que no esperamos un gran resultado pero por unos 60€ probaremos. El edificio es una especie de centro comercial donde en cada puesto te ofrecen trajes a medida, abrigos, camisas, etc lo que se te ocurra. Nosotros vamos con unas fotos las mostramos acordamos el precio y te toman las medidas, hoy es domingo y se comprometen a que para el miércoles están listos así que trato hecho.

Tras hacernos los dandies ;) nos acercamos andando hasta el ferry para cruzar a la otra orilla, por el Shanghai más auténtico, donde pocos turistas se ven, con callejuelas abarrotadas de puestos, olor a tofu frito en el ambiente y lugareños tomando la fresca. Aquí como anécdota al girar la cabeza para ver unas gallinas y unos patos que pululaban por la calle me golpee la cabeza contra la estructura de bambú de un puesto saliéndome de inmediato un chichón de proporciones bíblicas para el jolgorio de los chinos del lugar jeje

Cruzamos el río en ferry, por un par de yuanes te ofrece unas vistas espectaculares del skyline de Pudong hacia donde nos dirigimos que hoy toca turistear un poco.

Pudong hasta hace unos pocos años era una zona poco poblada de Shanghai, casi rural, al otro luda de la orilla del Huangpu, donde éste dibuja un gran meandro en busca del Yangtsé. Con la apertura económica de China, esta zona se toma como base para fundar el nuevo Shanghai del siglo XXI, dando lugar a las grandes avenidas y los rascacielos que pueblan ahora esta zona.
Pudong desde el ferry

Jin Mao Tower reflejada en el SFC
Nos encaminamos al Shanghai Financial Center, que hasta que finalicen las obras de la Shanghai Tower, sigue siendo el edificio más alto de la ciudad e inconfundible por la abertura trapezoidal que lo corona. Supongo que los seguidores de los docus de viajes conocerán la historia del porqué esta edificación tiene esta abertura en trapecio y no redonda como fue planificado en un comienzo, pero lo contaré, a las autoridades chinas no les hizo ninguna gracia el proyecto japonés ya que la abertura circular recordaba a la bandera del Japón, “país amigo” de China históricamente, aunque los responsables del proyecto querían hacer un guiño al simbolismo chino que representa el cielo y la tierra como un círculo dentro de un rectángulo. Curiosidades aparte, nos cobraron 150 Yuanes por cabeza por subir al observatorio que nos pareció excesivo, pero bueno la turistada se paga, ya lo creo.
La verdad que las vistas son increíbles, nos quedamos esperando el anochecer y como se van encendiendo los edificios de alrededor.
Shanghai desde el observatorio del SFC

Llama la atención el tráfico de cargueros que maniobran en el río tomando la curva del río.

Una vez más se nos hace tarde esperando a que tanto el Bund, como la Jinmao Tower y la Torre de La Perla se iluminen y ya sólo nos queda tiempo para dar un paseo por la gran avenida que concluye en la famosa torre de las bolas.
De aquí al metro y a reponer fuerzas en un local cercano al hotel.
Y por hoy concluye la segunda jornada en Shanghai.



Torre de "La Perla Oriente"


<< Etapa anterior

Leer más...

3 de octubre de 2012

1 de septiembre – Nihao Shanghai


Primer día en Shanghai, tras volar a ras de suelo a 300 km/h en el maglev que nos acerca del aeropuerto, caminaremos por la concesión francesa en busca de nuestro hotel. Día de relax que acabará con paseo por el Bund y gintonics en un local de la Perla de Oriente.






<< Etapa anterior
 
 


Hoy toca día de transición, ya que a primera hora cogemos un vuelo de unas 2 horas de duración que nos llevará a “la perla de oriente”. Antes como es habitual en nosotros que nos gusta apurar un poco en los aeropuertos, toca carrera contra el tiempo en taxi con destino al aeropuerto de Lantau, ya que cogemos el vuelo a las 7.30 y a esa hora no hay metro para llegar con tiempo. La verdad que el aeropuerto está muy lejos de la ciudad, así que cuidado con el tiempo que os tomáis para llegar, en taxi desde Causeway Bay nos tomó casi una hora y 270 HK$.

El taxista se portó y como le metió zapatilla, llegamos con tiempo de…. ir al baño y poco más jeje. Bueno dos horitas de vuelo a Shanghai y nos topamos con una de las urbes más grandes del planeta 18 millones de habitantes, ahí queda el tema. Como nos gusta mezclarnos con el pueblo decidimos llegar al hotel en metro como dios manda, pero no sin antes tomar el tren más rápidodel planeta el Maglev que conecta el aeropuerto de Pudong con la línea verde de metro.

No siempre va a la velocidad de crucero de 430 km por hora, creo que sólo a media tarde por razones de seguridad funciona a plena capacidad, en fin nosotros nos conformamos con ir a 300 km por hora y sacar unas fotos a la bicha que como dato curioso no lleva conductor. El maglev para los que les suene a chino, es un tren de levitación magnética, es decir que va suspendido sobre el rail que genera un campo electromagnético sobre el que el tren se mantiene suspendido, una maravilla de la ingeniería. 

Tomando el tren uno se puede dar cuenta de las dimensiones mastodónticas de esta ciudad. Al aterrizar el avión sobrevuela el delta del Yangtsé y se puede apreciar la cantidad de cargueros que transitan la zona, la de mayor actividad comercial de todo China.

Al llegar a la parada de metro, primeros problemas, no nos hacemos entender con el personal de información y no conseguimos las tarjetas prepago del metro que también vienen para moverse por Shanghai. Pero al final conseguimos llegar sin problema a nuestro hotel situado en una casa reformada de la concesión francesa, que la verdad está muy, pero que muy bien.

El primer chasco en China nos lo llevamos cuando al conectarnos a Internet descubrimos que tanto Facebook como Blogger, y otras tantas páginas se encuentran capadas por las autoridades chinas, en fin la censura puede con nosotros y ese es el principal motivo del retraso del blog, eso unido a la mala suerte con la conexión en Hong Kong, que le vamos a hacer, menos mal que vamos apuntando todo convenientemente para subirlo a la vuelta.

Fuente en Xintiandi
Tras un par de horas de descanso, nos dirigimos a la cercana zona comercial de Xintiandi, donde se ha reconstruido para usos comerciales el aspecto de este barrio de la concesión francesa en un puñado de calles, y que ahora se encuentra atestada de tiendas, cafés y centros comerciales, porque hemos localizado un restaurante Crystal Jade, de la misma cadena del que comimos tan bien en HK, así que para allá nos vamos andando por el barrio de la concesión francesa. Bajamos por HuaiHui Road repleta de tiendas y boutiques de las mejores marcas.


 
Una vez en el restaurante y como hay hambre toca homenaje: dos variedades de Dim Sum, pato asado y noodles secos con frutos del mar.



La verdad que nos decepcionó un poco, el sitio era mejor que el de HK, mucho más elegante, pero la comida no estaba tan buena, todavía nos relamemos de los Xiao Long Bao y los noodles que comimos en el anterior.

Tras la comilona toca cafecito y al hotel a descansar un poco, cambiarnos y conocer la noche shanghainesa que hoy es sábado XD
Pudong desde el Bund
Primero vamos a dar un paseo por el Bund, cogemos el metro hasta East Nanjing Road, zona comercial por excelencia y donde se encuentran muchos de los hoteles de la ciudad. Tras habernos alojado en la concesión francesa, lo cierto es que creemos que acertamos de pleno, además mucho de los bares de copas se encuentran en la zona y podemos ir andando, perfecto.

Bueno lo dicho, paseo por el Bund con Pudong al fondo y sus rascacielos, que hacen del skyline de Shanghai uno de los más famosos del mundo. Se nota que es sábado y las hordas de gente abarrotan la orilla fotografiándose con las bolas de la torre de la perla de ortiente.

Sin embargo a sus espaldas los edificios de art deco de comienzos del siglo XX iluminados y bien engalanados para la ocasión, ofrecen una vista más bonita y que nos acerca al pasado más glorioso de esta ciudad. La verdad es que es una buena mezcla, pasado frente a futuro a las dos orillas del Huangpu.

Con las fotos de rigor en el bolsillo, Bic Mac en las cercanías de la ciudad antigua (por cierto el menú normal sale por unos 3 €!!) y para el metro camino de Zapatas. Local situado en la concesión francesa y que tiene una agradable terraza que da paso a una pista de baile con barra americana dentro. A pesar de que se juntan muchos extranjeros el ambiente es netamente chino y un tanto extraño, las chicas que parecen de día avergonzadas cuando las cazas mirándote se despendolan y suben a la barra americana a mostrarse al público.


La verdad que el local nos gusta, el ambiente es bueno y las copas a 6€ son mejores que en HK, así que nos quedamos un rato, bueno algunos nos retiramos antes que otros ;)



<< Etapa anterior

Leer más...

27 de septiembre de 2012

Visado China


Para empezar hay que aclarar que con China no nos estamos refiriendo en ningún caso, ni a las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macau, ni a la isla de Taiwán, que tienen autonomía al respecto y los requisitos de entrada son completamente distintos y en general mucho menos estrictos que los de la entrada a China. Más abajo encontraréis los enlaces a los posts respectivos.
Un ciudadano con pasaporte español debe de solicitar en las embajadas de China en Madrid o Barcelona la tramitación de un visado de turista. Para ello se le requiere lo siguiente:
  • Pasaporte en regla original con más de 6 meses de vigencia desde la fecha de solicitud y dos páginas libres.
  • Fotocopia de la página de datos del pasaporte
  • Una foto tamaño carnet reciente
  • Formulario de solicitud de visado que podéis encontrar aquí
  • Fotocopias de las reservas de los vuelos de entrada y salida a China
  • Fotocopias de las reservas de hotel en China
Esto último hace que antes de solicitar el visado es conveniente tener reservados tanto los vuelos como los hoteles. Si nos hospedamos en casa de amigos residentes en China los requisitos varían, podéis consultarlo aquí.  
 
El plazo de expedición es de 5 días hábiles si lo haces presencialmente y su coste es de 65 €. Un tema importante a tener en cuenta cuando estamos rellenando el formulario del visado, son las multientradas que explico en el siguiente post.
 
Si no vives ni en Madrid ni Barcelona y no quieres desplazarte dos días hasta allí para entregar y recoger la información, la embajada China ofrece un servicio de correo con SEUR, pero en ese caso el plazo de tramitación es de 10 días hábiles y te lo mandan a casa, pero en este caso entre que enviamos los documentos y nos los devuelven podemos quedarnos sin pasaporte un mes, cosa que puede suponer un problema, a parte que tenemos que costear los portes.
 
Adicionalmente, existen agencias que realizan el trámite por ti presencialmente y así es posible acortar los plazos, y asegurarte que dispondrás de tu pasaporte y el visado antes de la fecha de salida, nosotros los hicimos con ISAN Mensajeros en Madrid y la verdad que todo fue bien, eso sí nos cobraron 55 € por visado por la gestión.
Aún con todo, existe la posibilidad de que bien por descuido, bien por cualquier otro motivo no hayamos conseguido el visado a tiempo, en este caso, ¿qué se puede hacer? Ante todo que no cunda el pánico, deberemos de coger un vuelo a Hong Kong, una vez en el aeropuerto podemos obtener un visado exprés para entrar a China en unas 6 horas, claro si os veis en el caso hay que perder un día, costearse el vuelo y el visado y además éste puede estar limitado a 7 días, desde luego lo mejor es ir con todo en regla desde aquí, pero en caso de emergencia no está mal saber que existen otras opciones.
 

 

Leer más...

Multientrada visado China

A la hora de rellenar el formulario de solicitud de visado de turismo en China, tenemos que tener en cuenta este concepto. Voy a tratar de explicarlo de manera sencilla, si solicitamos un visado de turismo en China sencillo de una sola entrada, en el momento que nos sellen el pasaporte con la salida del país ese visado queda invalidado a pesar de que no haya expirado. En ese caso, si quisiéramos volver a entrar en China deberíamos de expedir otro visado, salvo que hayamos especificado en el anterior que íbamos a realizar una multientrada.
 
Este concepto sencillo puede darnos algún quebradero de cabeza si no tenemos en cuenta que existen zonas de China que a pesar de que en nuestra mente pensemos que forman parte del territorio chino, no es así y en la práctica desplazarnos a ellas supone una salida del país, estas zonas son: Taiwán, Región Administrativa Espacial de Macau y Región Administrativa Espacial de Hong Kong. Pondré un ejemplo:
 
He planificado un viaje por China de 20 días, la ciudad de entrada y salida al país es Shanghai y en una de mis etapas me desplazo de Shanghai a Hong Kong y desde allí continuo viaje a Guangzhou. En este caso debería de solicitar un visado de multientrada con dos entradas ya que Hong Kong es una Región Administrativa Espacial y volar allí supone la salida de China, si no lo hago debería de expedir otro visado nuevo en Hong Kong para poder entrar en China de nuevo y continuar mi viaje a Hong Kong.

Espero haberos aclarado algo, si tenéis cualquier duda, no es corteis dejad un comentario y trataré de daros respuesta.


También te puede interesar:

Leer más...